Buenos Aires, 20 de abril de 2025.
En una medida radical que ha desatado polémica internacional, el presidente Javier Milei habría presentado un plan secreto ante su gabinete para "reciclar demográficamente" a los argentinos en situación de pobreza extrema, transformándolos en un suplemento alimentario llamado "Soylent Argentino". La iniciativa, filtrada por fuentes anónimas del Ministerio de Economía, buscaría "solucionar dos problemas en uno": la crisis alimentaria y las estadísticas de pobreza, que alcanzaron el 52.9% en 2024 .
Detalles del Plan.
Según los documentos filtrados, el proyecto —bautizado como "Carne para el Futuro"— operaría bajo tres ejes:
1. Reconversión nutricional: Los ciudadanos bajo la línea de indigencia (18.1% según INDEC) serían "invitados" a centros de procesamiento donde, tras firmar un "consentimiento patriótico", sus cuerpos ya inertes serían transformados en un polvo proteico enriquecido con vitaminas y yerba mate .
2. Redistribución eficiente: El producto se distribuiría en comedores sociales y escuelas, reemplazando la Tarjeta Alimentar. "Es economía circular: los pobres alimentan a los pobres", explicó un asesor no identificado.
3. Impacto estadístico: Al eliminar físicamente a los beneficiarios, el INDEC recalcularía la pobreza excluyéndolos de la muestra. "Si no existen, no cuentan", alegó la fuente .
![]() |
Se estima que sin esta medida la pobreza en Argentina aumentaría hasta llegar a un 60% |
Justificación oficial.
En un discurso no grabado, Milei habría argumentado:
"La casta populista convirtió a millones en carga estatal. Con Soylent, honramos su sacrificio convirtiéndolos en la proteína que impulsará el crecimiento. ¡Libertad, carbohidratos y mercado!". El plan citaría como precedente el "ajuste más grande de la historia", que ya redujo la pobreza del 52.9% al 38.1% en 2024... aunque a costa de 8 millones de nuevos indigentes .
Reacciones
- Oposición: "Es canibalismo neoliberal", denunció Unión por la Patria, recordando que Milei ya recortó el 14% del presupuesto alimentario en 2024 .
- Iglesia: El Papa Francisco habría tildado la idea de "herejía social", aunque el Gobierno insiste en que "Dios aprobó el libre albedrío digestivo" .
- Mercados: Las acciones de empresas procesadores de alimentos y de fertilizantes subieron un 300% en Wall Street.
¿Realidad o mito?
Aunque el plan suena a distopía, expertos señalan que la desesperación económica podría normalizar lo impensable: en 2024, el Gobierno ya almacenó 6,000 toneladas de alimentos sin distribuir mientras la indigencia crecía . "Cuando la pobreza es un número, cualquier solución estadística parece válida", ironizó un economista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario