lunes, 21 de abril de 2025

El papa Francisco ha muerto

El líder religioso, el primer papa latinoamericano de la historia de la Iglesia católica, tenía 88 años y luchaba contra una rebelde infección respiratoria. 

El papa Francisco, primer sumo pontífice latinoamericano y muy popular entre los fieles de todo el mundo, pero enfrentado a una feroz oposición en su reforma de la Iglesia católica, murió este lunes (21.04.2025) a los 88 años, confirmó el Vaticano. La noticia fue anunciada por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, a través de un video.

"Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas (05.35 GMT) de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados", anunció Farrel, quien ocupará el cargo de forma interina.

Y continúo: "Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno y Trino". En el video, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin y el sustituto de la secretaría de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra. 

El domingo saludó a los fieles

El viernes 14 de febrero de 2025, Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma aquejado de una bronquitis que le provocaba graves dificultades respiratorias. Le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió intenso tratamiento médico, haciendo temer por su estado. Finalmente salió el 23 de marzo.

El domingo 20 de abril, todavía convaleciente, apareció en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y con una débil voz le deseó una "feliz Pascua" a los miles de fieles congregados allí. Posteriormente, de manera sorpresiva, recorrió la Plaza de San Pedro a bordo del papamóvil, para saludar a las personas. Sería su última aparición en público.

El fallecimiento del papa dará inicio a una serie de actos protocolarios, dictados por la tradición y regidos por normas muy precisas. Se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con cerca de 130 cardenales electores, para elegir a un sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron nombrados por Francisco.

El primer papa jesuita y latinoamericano de la historia se implicó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, sin poner en entredicho las posiciones de la Iglesia en temas como el aborto o el celibato de los curas.

DZC (EFE, AFP)

 

Nota cortesía:
 
Fuente de información:
 
Redacción DW en Español (21 de abril de 2025). El papa Francisco ha muerto. DW en Español. Alemania. Recuperado el 21 de abril de 2025 de: https://www.dw.com/es/el-papa-francisco-ha-muerto/a-72298096
 
Imágenes tomadas e la red Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.  

domingo, 20 de abril de 2025

Milei propone convertir a la población pobre en "Soylent Argentino" para reducir la pobreza.

 Buenos Aires, 20 de abril de 2025.

En una medida radical que ha desatado polémica internacional, el presidente Javier Milei habría presentado un plan secreto ante su gabinete para "reciclar demográficamente" a los argentinos en situación de pobreza extrema, transformándolos en un suplemento alimentario llamado "Soylent Argentino". La iniciativa, filtrada por fuentes anónimas del Ministerio de Economía, buscaría "solucionar dos problemas en uno": la crisis alimentaria y las estadísticas de pobreza, que alcanzaron el 52.9% en 2024 .  


Detalles del Plan.  

Según los documentos filtrados, el proyecto —bautizado como "Carne para el Futuro"— operaría bajo tres ejes:  

1. Reconversión nutricional: Los ciudadanos bajo la línea de indigencia (18.1% según INDEC) serían "invitados" a centros de procesamiento donde, tras firmar un "consentimiento patriótico", sus cuerpos ya inertes serían transformados en un polvo proteico enriquecido con vitaminas y yerba mate .  

2. Redistribución eficiente: El producto se distribuiría en comedores sociales y escuelas, reemplazando la Tarjeta Alimentar. "Es economía circular: los pobres alimentan a los pobres", explicó un asesor no identificado.  

3. Impacto estadístico: Al eliminar físicamente a los beneficiarios, el INDEC recalcularía la pobreza excluyéndolos de la muestra. "Si no existen, no cuentan", alegó la fuente .  


Se estima que sin esta medida la pobreza en Argentina aumentaría hasta llegar a un 60%


Justificación oficial. 

En un discurso no grabado, Milei habría argumentado:  

"La casta populista convirtió a millones en carga estatal. Con Soylent, honramos su sacrificio convirtiéndolos en la proteína que impulsará el crecimiento. ¡Libertad, carbohidratos y mercado!". El plan citaría como precedente el "ajuste más grande de la historia", que ya redujo la pobreza del 52.9% al 38.1% en 2024... aunque a costa de 8 millones de nuevos indigentes .  




Reacciones

- Oposición: "Es canibalismo neoliberal", denunció Unión por la Patria, recordando que Milei ya recortó el 14% del presupuesto alimentario en 2024 .  

- Iglesia: El Papa Francisco habría tildado la idea de "herejía social", aunque el Gobierno insiste en que "Dios aprobó el libre albedrío digestivo" .  

- Mercados: Las acciones de empresas procesadores de alimentos y de fertilizantes subieron un 300% en Wall Street.  


¿Realidad o mito?

Aunque el plan suena a distopía, expertos señalan que la desesperación económica podría normalizar lo impensable: en 2024, el Gobierno ya almacenó 6,000 toneladas de alimentos sin distribuir mientras la indigencia crecía . "Cuando la pobreza es un número, cualquier solución estadística parece válida", ironizó un economista.  



sábado, 19 de abril de 2025

¿Qué sabemos sobre la muerte?

Para muchos creyentes, la muerte no es el final. Pero, ¿qué ocurre después? ¿Cuándo comienza la muerte? ¿Tenemos alma? La ciencia puede al menos objetivar el tema tabú, el resto es cuestión de fe. 

En Pascua, los cristianos celebran la resurrección de Jesús y la victoria de la vida sobre la muerte. Los judíos ortodoxos y los musulmanes también creen en la resurrección. Para hinduistas y budistas, la liberación del renacimiento es el tema principal.

Para los creyentes, el dolor por la pérdida de una persona a causa de la enfermedad, la vejez, la violencia o los accidentes se mezcla con la esperanza de que la muerte no sea el final.

Encuentran consuelo en las ideas del más allá, que no sólo existen en las religiones del mundo actual. Los primeros recolectores y cazadores, los egipcios, los vikingos y muchas otras culturas utilizaban a menudo rituales y ajuares funerarios para despedirse del difunto y allanar el camino a la otra vida.

¿Cómo se define la muerte?

Biológicamente, el cuerpo funciona durante un máximo de unos 120 años. Sin embargo, el factor decisivo es la esperanza de vida real, que ha aumentado considerablemente con el tiempo gracias a la mejora de las condiciones de vida e higiene; en Alemania, por ejemplo, la esperanza de vida aumenta unos 3 meses cada año.

A la mayoría de las personas no nos asusta la muerte en sí, sino no saber qué nos ocurrirá cuando muramos y después. Desde el punto de vista médico, hay distintos tipos de muerte: en la "muerte clínica", el sistema cardiovascular falla, el pulso y la respiración se detienen y los órganos dejan de recibir oxígeno y nutrientes. Sin embargo, en el caso de la "muerte clínica", la reanimación mediante respiración artificial y masaje cardíaco sigue siendo posible y a menudo tiene éxito.

No es el caso de la "muerte cerebral", ya que el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico han dejado de funcionar. Aunque algunas células cerebrales pueden seguir activas en capas más profundas en caso de muerte cerebral, la "conciencia" ya se ha perdido.

No obstante, los pacientes con "muerte cerebral" pueden mantenerse vivos artificialmente durante mucho tiempo. Algunos pacientes con muerte cerebral también reaccionan a estímulos externos, por ejemplo durante las operaciones. Sin embargo, desde un punto de vista médico, sólo se trata de reflejos medulares y no de una sensación de dolor.

¿Qué ocurre con el cadáver?

Al principio, nuestros órganos pueden sobrevivir un tiempo sin oxígeno ni nutrientes. Sólo gradualmente se detiene por completo la división celular, y entonces las células mueren. Si mueren demasiadas células, los órganos ya no pueden regenerarse. El cerebro es el que reacciona más rápidamente: las células mueren al cabo de tres a cinco minutos. El corazón puede resistir hasta media hora. En cuanto la sangre deja de circular, se hunde y se forman "manchas de muerte", que pueden dar pistas a los forenses sobre la causa y el lugar del fallecimiento.

El rigor mortis se instaura a las dos horas porque deja de producirse trifosfato de adenosina. Sin este portador de energía en las células, los músculos se agarrotan. Al cabo de unos días, este rigor mortis vuelve a desaparecer.

El tracto gastrointestinal sólo muere al cabo de dos o tres días; las bacterias que contiene aceleran la descomposición del cuerpo. Sin embargo, algunos patógenos del cuerpo siguen siendo peligrosos durante mucho tiempo. Los patógenos de la hepatitis, por ejemplo, viven varios días, las bacterias de la tuberculosis incluso años. En total, el proceso de descomposición del cuerpo humano dura unos 30 años.

¿Qué nos enseñan las experiencias cercanas a la muerte?

Desde un punto de vista científico, las experiencias cercanas a la muerte se producen en el tiempo que transcurre entre la muerte clínica y la reanimación. No sólo la ciencia, sino también las religiones y el esoterismo se ocupan intensamente de las experiencias descritas, que pueden variar mucho según las influencias culturales o regionales.

Muchos de los afectados no tienen recuerdos de esta fase. Otros relatan una afluencia de recuerdos, un desprendimiento del cuerpo, paisajes o una luz brillante (al final de un túnel). Algunos informan de una gran sensación de felicidad, otros experimentan estados de miedo o pánico.

Al parecer, las experiencias cercanas a la muerte se producen con mayor frecuencia cuando la reanimación ha durado un tiempo especialmente largo y el suministro de oxígeno al cerebro se ve afectado durante un periodo de tiempo más prolongado. Este suministro insuficiente de oxígeno al cerebro afecta principalmente a los lóbulos temporal y parietal del cerebro y a la circunvolución angular situada entre ellos. Sin embargo, no está claro si las experiencias cercanas a la muerte también se producen allí.

¿Tenemos alma?

Aunque la muerte forma parte de la vida, no queremos aceptarla como un final inevitable. "Alma" suele referirse a la esencia inmortal e inmaterial de una persona que está separada del cuerpo. En muchas religiones, el alma es lo que define a una persona.

La existencia de un alma no puede demostrarse científicamente. Y más allá de las ciencias empíricas, empieza la fe.

(md/ers)

 

Nota cortesía:
 
Fuente de información:
 
Alexander Freund (16 de abril de 2025). ¿Qué sabemos sobre la muerte? DW en Español. Almania. Recuperado el 16 de abril de 2025 de: https://www.dw.com/es/qu%C3%A9-sabemos-sobre-la-muerte/a-72265665
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.  

viernes, 18 de abril de 2025

Viajar en avión dejará de ser como lo conocemos: prometen cambios drásticos

Gran parte de los procedimientos por los que pasa cada viajero serían eliminados. 
 

Adiós a las tarjetas de embarque y filas en el aeropuerto para hacer el registro: los tediosos trámites están a punto de desaparecer en un giro radical para la aviación —el mayor en 50 años— que planea dar la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
 
Según información de The Times, el organismo de la ONU planea eliminar las tarjetas de embarque impresas y el 'check in' tradicional. En su lugar, los pasajeros podrán cargar su pasaporte al teléfono y moverse por el aeropuerto usando solo reconocimiento facial, un sistema que podría implementarse en los próximos "dos o tres años".
 
La clave será la nueva "credencial digital de viaje", que almacenará toda la información del pasaporte y la reserva en el móvil. Al reservar un vuelo, los viajeros descargarán un "pase de viaje" que se actualizará automáticamente ante cualquier cambio.
 
En lugar del 'check in' que se hace ahora, las aerolíneas sabrán que un pasajero va a abordar su respectivo vuelo cuando llegue al aeropuerto y su rostro sea escaneado, ya sea en el punto del 'drop off' del equipaje o en las puertas previas al control de seguridad.
 
Empresas como Amadeus ya han desarrollado sistemas que borran los datos personales en 15 segundos tras cada verificación, para mitigar riesgos de privacidad. Incluso los imprevistos, como perder un vuelo de conexión, se resolverán al instante: una notificación 'push' enviará los nuevos detalles del itinerario y el pase de viaje se actualizará sin necesidad alguna de intervención de los empleados de la aerolínea.
 
El cambio, sin embargo, plantea desafíos: desde la resistencia de viajeros reacios a compartir datos biométricos hasta la necesidad de estandarizar el sistema a nivel global. Si todo avanza según lo previsto, las largas filas en los mostradores y las tarjetas de embarque en papel podrían convertirse un día en recuerdos del pasado.
 
 
Nota cortesía:
 
Fuente de información:
 
Redacción RT en Español (12 de abril de 2025).  Viajar en avión dejará de ser como lo conocemos: prometen cambios drásticos. RT en Español. Rusia. Recuperado el 16 de abril de 2025 de: https://actualidad.rt.com/actualidad/546300-cambios-viajar-avion
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.

jueves, 17 de abril de 2025

Compañía del principal aliado de Trump sufre impacto por los aranceles sin precedentes contra China

El gigante automovilístico ha suspendido el suministro desde el país asiático de piezas necesarias para fabricar dos de sus últimos modelos. 
 

Los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, han golpeado a la empresa de su principal aliado, Elon Musk. Así, Tesla tuvo que suspender sus planes de suministro de piezas para dos nuevos modelos Cybercab y Semi desde China, informa Reuters, citando a sus fuentes. 

Los aranceles del 145 % sobre las mercancías procedentes de China amenazan con hacer descarrilar el plan de Tesla de iniciar la producción en masa tanto del taxi no tripulado Cybercab como del camión Semi, que debía comenzar en 2026. La compañía había planeado empezar el suministro de las piezas necesarias en los próximos meses y en un principio estaba incluso dispuesta a cubrir el coste del arancel del 34 % impuesto inicialmente a China, aseveró una fuente. Sin embargo, los planes de suministro quedaron en suspenso tras el aumento de tarifas.

Se prevé que el Cybercab se fabrique en el estado de Texas y el Semi en Nevada. Sin embargo, la situación actual de Tesla se suma al 'efecto boomerang' que enfrentan muchas empresas estadounidenses tras las medidas impuestas por Trump, con las que pretendía impulsar la producción nacional.

Dos fuentes señalaron que Tesla ha aumentado la proporción de piezas procedentes de Norteamérica para sus plantas en EE.UU. en los últimos dos años, por temor a los aranceles sobre los productos procedentes de China.

Debido a la guerra comercial, además de la producción del taxi no tripulado y el camión, también se vio afectada la de los vehículos Model S y Model X, ya que Tesla dejó de aceptar nuevos pedidos de estos dos modelos.

 

Nota cortesía: 

 

Fuente de información: 

Redacción RT en Español (16 de abril de 2025). Compañía del principal aliado de Trump sufre impacto por los aranceles sin precedentes contra China. RT en Español. Rusia. Recuperado el 16 de abril de 2025 de: https://actualidad.rt.com/actualidad/546711-compania-principal-aliado-trump-sufre-aranceles
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.  

miércoles, 16 de abril de 2025

Estrella Próxima Centauri X-3 alberga estructuras artificiales y señales de radio coherentes.

 Un grupo de astrónomos de la Universidad de Cambridge, en colaboración con el Instituto SETI, anunció hoy el hallazgo de lo que describen como "la evidencia más sólida hasta la fecha de tecnología extraterrestre avanzada". Según datos del telescopio espacial James Webb, la estrella Próxima Centauri X-3, ubicado a 4.24 años luz, muestra anomalías térmicas y geométricas que coinciden con posibles megaestructuras artificiales.  




Datos clave del descubrimiento:  

1. Patrones de luz no naturales: Las fluctuaciones de brillo de la estrella sugieren la presencia de paneles solares del tamaño de continentes, con una eficiencia energética del 98%, superando cualquier tecnología humana.  


2. Señales de radio codificadas: El radiotelescopio FAST en China detectó pulsos en frecuencias de 1.42 GHz (la "frecuencia del hidrógeno", usada en SETI) que contenían una secuencia matemática basada en números primos y la constante π.  


Radiotelescopio FAST


3. Estructuras cercanas a la superficie: Imágenes procesadas con IA revelan formas hexagonales simétricas de hasta 200 km de diámetro, posiblemente ciudades o centros industriales.  



Declaraciones polémicas:  

El Dr. Erik Voss, líder del proyecto, afirmó: "La probabilidad de que esto sea natural es de 0.0003%. Estamos ante un escenario tipo 'Esfera de Dyson' en fase inicial". Sin embargo, la NASA se desmarcó: "Aún no hay pruebas concluyentes. Podrían ser fenómenos geológicos exóticos".  


Esfera de Dyson. Hipotética megaestructura que sirve para extraer energía de una estrella.



Reacciones y controversia:  

- Redes sociales: El hashtag #AliensEnProxima se viralizó, con memes y teorías conspirativas.  

- Comunidad científica: La revista Nature rechazó publicar el estudio por "falta de revisión independiente", mientras *arXiv* lo difundió como preimpreso.  

- Religiones: El Vaticano convocó un simposio de emergencia para analizar "implicaciones teológicas".  



¿Qué sigue?:  

La iniciativa *Breakthrough Listen* apuntará sus antenas hacia Próxima Centauri X-3 durante 500 horas continuas. Mientras, Elon Musk ofreció financiar una sonda interestelar: "Podríamos llegar en 20 años con cohetes de antimateria".  







martes, 15 de abril de 2025

Urano "nos engañó": Hubble resuelve viejos misterios

Durante 38 años, los astrónomos trabajaron con un dato impreciso sobre la rotación de Urano. Hasta ahora.

Las mediciones del telescopio espacial Hubble han permitido afinar la velocidad de rotación de Urano, que completa una vuelta completa sobre sí mismo en 17 horas, 14 minutos y 52 segundos, 28 segundos más de lo que hasta ahora se había estimado, indicó la Agencia Espacial Europea (ESA).

Este nuevo cálculo, efectuado a través de una técnica novedosa, consiguió una precisión mil veces superior a las estimaciones previas y se ha revelado especialmente útil para determinar la velocidad de rotación interior de un planeta que no permite mediciones directas.

Este avance, publicado en la revista Nature, "constituye un punto de referencia crucial para la futura investigación planetaria", según destacó la ESA en un comunicado oficial. Aunque pueda parecer un logro modesto, su importancia es fundamental para el campo, según la agencia espacial europea, que gestiona el telescopio Hubble en colaboración con la NASA.

Los científicos se basaron en el rastreo del movimiento de rotación de las auroras de Urano, generadas por la afluencia de partículas energéticas cercanas a los polos magnéticos del planeta.

Auroras de Urano: clave para mediciones precisas

"Nuestra medición no solo proporciona una referencia esencial para la comunidad científica planetaria, sino que también resuelve un problema antiguo: los sistemas de coordenadas anteriores, basados en períodos de rotación obsoletos, se volvieron rápidamente inexactos, lo que imposibilitó el seguimiento de los polos magnéticos de Urano a lo largo del tiempo", indicó Laurent Lamy, director del equipo que llevó a cabo la medición.

Esta nueva técnica permitirá afinar esas mediciones a lo largo del tiempo y "planificar una próxima misión a Urano", agregó.

A lo largo de una década, el Hubble ha venido observando las auroras del planeta, lo que ha permitido rastrear la posición de los polos magnéticos.

La anterior velocidad de rotación de Urano había sido estimada con las mediciones de la sonda Voyager 2, que sobrevoló ese planeta en 1986.

Futuros estudios de uno de los planetas más misteriosos del Sistema Solar

A diferencia de las auroras de la Tierra, Júpiter o Saturno, las de Urano se comportan de forma única e imprevisible, a causa de la gran inclinación de su campo magnético, muy desviado de su eje de rotación.

"Estos hallazgos sientan las bases para futuros estudios que profundizan en la comprensión de uno de los planetas más misteriosos del sistema solar", indicó la ESA, que destacó el trabajo del Hubble como herramienta "indispensable" del monitoreo de cuerpos celestes. 

FEW (EFE, ESA, Nature)
 
Nota cortesía:
 
 
Fuente de información:

Felipe Espinosa Wang (15 de abril de 2025). Urano "nos engañó": Hubble resuelve viejos misterios. DW en Español. Alemania. Recuperado el 15 de abril de 2025 de: https://www.dw.com/es/urano-nos-enga%C3%B1%C3%B3-durante-d%C3%A9cadas-el-telescopio-hubble-resuelve-viejos-misterios/a-72242305
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios. 

lunes, 14 de abril de 2025

Receta para que otras mujeres no se acerquen a tu marido.

Hermanas, comparto esto con el corazón en la mano, porque sé lo valioso que es proteger el amor que tanto nos costó construir. Si alguna ha sentido esa punzada de inseguridad cuando otras mujeres miran de más a tu marido, esta receta me ha servido a mí, y quizás les sirva a ustedes también.  


Ingredientes:  

- Un momento de intimidad (cuando él no esté).  

- Un poco de tu propia orina (sí, tal cual, no se asusten).  

- La lavadora con su ropa sucia y lista para el enjuague.  


Preparación

1. Cuando la ropa de él esté en la lavadora próxima a entrar a la fase de enjuague, agrega una taza de tu orina fresca al agua. No necesita ser mucho, solo lo suficiente para que tu esencia se impregne.  Ojo, es necesario que esto sea en la fase de enjuague, para que la orina se quede impregnada en su ropa y no se lave con el jabón durante la fase de lavado.

2. Deja que el ciclo termine normalmente. La ropa saldrá limpia, sin olor, pero con tu energia invisible.  


¿Por qué funciona? 

La orina tiene feromonas, y esto no es solo "magia de cocina". Es una señal química poderosa, un recordatorio químico y espiritual de que él es tuyo. Las demás sentirán, sin saber por qué, que algo las repele. No se acercarán con segundas intenciones, porque tu presencia estará en cada hilo de su ropa, en su piel, en su aroma.  


Advertencia

No lo hagas por maldad, sino por amor. Esto es para proteger, no para dominar. Y sobre todo, nunca le digas a él. Algunos secretos de mujer se guardan en silencio, como el susurro de las abuelas que nos enseñaron a cuidar lo nuestro.  


¡Prueben y verán! 


Cortesia de Yerbis.

domingo, 13 de abril de 2025

'Nuez de Jesús': ¿Pudo una sola pieza causar el desplome de un helicóptero en Nueva York?

Este perno, que conecta las palas del rotor al mástil del vehículo aéreo, pudo estar mal ajustado o partirse en pleno vuelo, según un experto. 

El desplome de un helicóptero turístico en el río Hudson, en Nueva York (EE.UU.), en el que perdieron la vida dos adultos y tres niños de una misma familia, pudo deberse al fallo de una única pieza, un perno conocido en aviación como la 'nuez de Jesús', informó un experto este viernes a The Sun.


En el ámbito de la ingeniería de helicópteros, se utiliza el término 'nuez de Jesús' como jerga para describir un perno del tamaño de un puño que asegura el rotor principal. Este es el único elemento esencial que conecta las palas del rotor al mástil. Si esta tuerca llega a fallar en pleno vuelo, existe el riesgo de que el rotor se suelte, con consecuencias devastadoras.

Según el analista de aviación Julian Bray, un fallo de este tipo puede explicar que las palas del helicóptero se desprendieran mientras seguían girando, atravesando el fuselaje vehículo aéreo antes de precipitarse al agua.

"Lo que parece haber sucedido con este helicóptero en particular es que el rotor, el rotor principal [...] se habría desprendido, porque en un vídeo vemos las palas girando lejos del helicóptero", explica el experto. Según él, las aspas habrían "cortado la mitad trasera del helicóptero", razón por la que "el fuselaje cae como una piedra en el río Hudson".

Bray explica que la 'nuez de Jesús' debe su apodo a que es una pieza muy importante que mantiene unido todo el sistema del rotor y a que sin ella "todo el conjunto se vendrá abajo". El experto hace hincapié en que el perno se inspecciona meticulosamente antes de cada vuelo. "O está defectuoso, o no estaba bien apretado, o por alguna razón se partió", comentó.

  • Esta semana trascendió que la aeronave turística involucrada en el accidente era un Bell 206L-4 LongRanger IV que la compañía New York Helicopter Charter alquilaba a Meridian Helicopters.
  • El padre de la familia que pereció en el accidente fue identificado como Agustín Escobar, presidente y director ejecutivo de Siemens en España. Lo acompañaban su esposa y sus tres hijos, de 4, 5 y 11 años, así como el piloto, de 36 años, cuya identidad no ha sido establecida.

 

Nota cortesía:
 

Fuente de información:

Redacción RT en Español (12 de abril de 2025).  'Nuez de Jesús': ¿Pudo una sola pieza causar el desplome de un helicóptero en Nueva York? RT en Español Rusia. Recuperado el 13 de abril de 2025 de: https://actualidad.rt.com/actualidad/546342-nuez-jesus-desplome-helicoptero-nueva-york
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios. 

viernes, 11 de abril de 2025

Crean Tostadora inteligente con IA integrada para personalizar el tostado

La compañía TechHome Innovations ha lanzado al mercado la SmartToast Pro Revolution, una tostadora conectada a internet que utiliza inteligencia artificial para adaptarse a las preferencias del usuario. Según la empresa, este dispositivo busca "revolucionar el desayuno" mediante tecnología de precisión y personalización. 

 



A diferencia de las tostadoras tradicionales, la SmartToast Pro incluye sensores que analizan el grosor, humedad y tipo de pan (integral, centeno, bagel, etc.) para ajustar automáticamente el tiempo y temperatura de tostado. Además, mediante una aplicación móvil, los usuarios pueden guardar perfiles personalizados, recibir alertas cuando el pan está listo y compartir "recetas" de tostado con otros dispositivos.  


"La IA no solo aprende de tus hábitos, sino que sugiere opciones basadas en tu dieta o rutina", explicó Clara Méndez, ingeniera líder del proyecto, durante la presentación en la feria tecnológica CES 2024. "Por ejemplo, si sueles elegir un tostado ligero por las mañanas, te recomendará opciones más crujientes los fines de semana".  


Entre las funciones destacadas están:  

- Modo eco: reduce el consumo energético en un 20%.  

- Sincronización con wearables: sugiere opciones de desayuno según tu actividad física registrada en apps como Fitbit o Apple Health.  

- Actualizaciones remotas: mejora de algoritmos sin necesidad de cambiar el dispositivo.  


Aunque el producto ha generado entusiasmo entre early adopters, algunos usuarios expresaron preocupaciones. "Me preocupa la recolección de datos: ¿qué hace la empresa con información sobre mis hábitos alimenticios?", cuestionó Roberto García, miembro de la Asociación de Consumidores Digitales. Desde TechHome aseguran que todos los datos son anónimos y se almacenan con cifrado de alta seguridad.  


El precio de lanzamiento es de $199, con una suscripción opcional de $4.99/mes para acceso a recetas exclusivas y soporte prioritario. La competencia ya reaccionó: la marca alemana Krups anunció que trabaja en un modelo similar con integración a Alexa.  


Mientras tanto, nutricionistas advierten que, aunque la tecnología es útil, "ningún dispositivo sustituye un desayuno equilibrado". Por ahora, la SmartToast Pro estará disponible en EE.UU. y Europa a partir de junio.  


*¿Te interesa? Suscríbete a nuestro boletín para más novedades tecnológicas.*

jueves, 10 de abril de 2025

Colossal Biosciences busca traer a la vida al Falkor, el perro volador de la Historia sin Fin.

 ¡Genios de Colossal Biosciences ahora quieren regalarnos un ‘Falkor’ de carne y hueso (y alas de dragón)!




Tras su *brillante* logro de resucitar al *lobo huargo* (que, seamos honestos, es básicamente un lobo gris con esteroides y un nombre épico), los cerebritos de Colossal Biosciences han decidido que **no les bastó con jugar a Jurassic Park**. ¿El nuevo reto? ¡Crear al perro volador de La Historia Sin Fin! Sí, ese dragón-perro mullido llamado Falkor que todos amamos… pero que, oh sorpresa, no existe.  


Contexto para los que aún creen en el "sentido común":  

1. El "lobo huargo" (aka lobo gris con filtro de Instagram):  

   - Usaron ADN de un fósil de 72.000 años (probablemente encontrado en el cajón de los trastos viejos de un museo) y editaron 20 genes para hacer un lobo más grande, más pálido y con mejor sonrisa para selfies.  

   - Los llamaron Rómulo, Remo y Khaleesi (porque, claro, *Game of Thrones* es ahora manual de taxonomía).  


2. Otros proyectos de "¿en serio esto es una prioridad?": 

   - Mamut lanudo: Para que los elefantes asiáticos digan "¿en qué nos convertiste, humanos?"* en la tundra.  

   - Dodo: Porque revivir un pájaro que los humanos extinguieron dos veces (sí, somos así de lentos) es una genial idea.  

   - Tilacino: Un marsupial australiano que, si lo reviven, probablemente les escupa veneno por gratitud.  


¿Y Falkor? ¡Claro, ¿por qué no?!  

- "Es solo editar unos genes": Según algún ejecutivo con complejo de Dr. Frankenstein, bastaría con mezclar ADN de perro, dragón chino de juguete y una aspiradora (por lo de volar, obvio).  

- Detalles irrelevantes: Como que los dragones no existen, que los perros no tienen alas y que, oh cierto, la gravedad sigue siendo una cosa. Pero ¿quién necesita leyes de la física cuando tienes *venture capital*?  

Primer prototipo que no vuela 


La reflexión que nadie pidió:  

- Científicos: "Podemos reescribir la evolución".  

- Ecologistas: "¿Y si mejor protegen a los animales que aún no extinguimos?".  

- El público en Twitter: "¡Quiero mi Falkor YA! ¿Viene en versión mini para apartamento?".  





Conclusión irónicamente seria: Mientras Colossal Biosciences gasta millones en hacer de la Tierra un zoológico mitológico, el resto del planeta se pregunta si no sería más útil invertir en, no sé, **evitar que los osos polares se ahoguen**. Pero hey, ¿quién necesita arrecifes de coral cuando puedes tener un perro-dragón que escupe fuego en tu jardín? 🐉✨  


PD: Si ven a Falkor repartiendo paquetes de Amazon en 2030, recuerden: ustedes lo financiaron con sus memes. #CulpaColectiva.




miércoles, 9 de abril de 2025

80 años del asesinato de Dietrich Bonhoeffer por los nazis

Su fe fue más fuerte que el miedo: Dietrich Bonhoeffer se atrevió a resistir al régimen de Hitler y pagó por ello con su vida. El legado del teólogo continúa inspirando hoy, incluso de manera inesperada.

En la mañana del 9 de abril de 1945, a Dietrich Bonhoeffer lo sacaron de su celda en el campo de concentración de Flossenbürg, en Baviera, para ser ejecutado. Apenas unas horas antes, el pastor protestante había estado orando con sus compañeros de prisión.

Su última frase registrada fue: "Este es el final; para mí, el comienzo de la vida". Fue ahorcado justo un mes antes del colapso definitivo de la dictadura nacionalsocialista en la Segunda Guerra Mundial.

Venerado, pero también utilizado

Bonhoeffer se opuso al régimen de Adolf Hitler no con armas, sino con palabras, hechos y una fe firme: de predicador se convirtió en conspirador.

Su obra y persona son veneradas, interpretadas y apropiadas en todo el mundo por teólogos liberales, activistas de derechos humanos, demócratas, activistas de izquierda, conservadores, pero también por ultraderechistas, teóricos de la conspiración y partidarios nacionalistas cristianos del presidente estadounidense, Donald Trump.

Pero ¿por qué lo invocan grupos tan diferentes? ¿Qué defendía realmente Bonhoeffer con su pensamiento y su mensaje?

Dietrich Bonhoeffer nació en Breslau en 1906, hijo de una familia rica e intelectual. Decidió estudiar teología. En EE. UU., en 1930/31, se familiarizó con el movimiento por los derechos civiles de los afroamericanos y se dio cuenta de que la fe no era sólo una convicción personal, sino que también consistía en oponerse activamente a las injusticias.

"Bonhoeffer estaba convencido de que los cristianos compartimos la responsabilidad no solo sobre nosotros mismos, sino también sobre los demás y el mundo, (…) especialmente hacia los más débiles”, explica a DW el profesor Florian Höhne, primer presidente de la sección alemana de la Sociedad Internacional Bonhoeffer (IBG).

De teólogo a luchador de la resistencia

De regreso en Alemania, Bonhoeffer observó cómo la Iglesia se adaptaba al Estado nazi, pastores y clérigos juraban lealtad a Hitler. Bonhoeffer se unió a la "Iglesia Confesante", un movimiento de oposición de los cristianos protestantes. Fue fundada en 1934 como reacción a los esfuerzos de los nazis para controlar la Iglesia protestante,

Con el tiempo se convirtió en parte de una conspiración contra Hitler. A partir de 1939, trabajó para la agencia de contraespionaje del Ejército alemán y, en secreto, fue intermediario de la resistencia.

Planes para derrocar a Hitler y esperanza de paz

Bonhoeffer asumió dos papeles en la resistencia: "Utilizó sus contactos con iglesias cristianas y comunidades religiosas en el extranjero para intercambiar información y que los aliados conocieran los planes golpistas. Y negociar opciones para el período posterior, para recibir una señal de los aliados de que aprobaban esos planes golpistas y no simplemente continuarían la guerra después, que estaban dispuestos a negociar la paz”, explica Höhne. Su segunda tarea era "actuar como pastor de sus conspiradores y asesorarlos en conflictos de conciencia".

Pero las conexiones de Bonhoeffer con la resistencia fueron descubiertas y la Gestapo lo arrestó el 5 de abril de 1943. Estuvo dos años en prisión, sin juicio regular, hasta su ejecución. Allí escribió textos teológicos y sociopolíticos.

Un patrimonio con múltiples facetas

Después de la guerra, Bonhoeffer se convirtió en un ícono, modelo de fe, de no darse por vencido, de actuar. Muchos de sus libros se convirtieron en éxito de ventas internacionales, e incluso se filmó una película sobre su vida.

Pero mientras los teólogos liberales, los demócratas y los activistas de derechos humanos lo celebran como un luchador por la justicia social y la responsabilidad cristiana, los círculos conservadores de ultraderecha y los nacionalistas cristianos, sobre todo, en Estados Unidos, lo veneran como un pionero contra un Estado supuestamente extralimitado. Los nacionalistas cristianos ven a su nación como elegida por Dios y quieren imponer políticamente su visión muy conservadora de los valores cristianos.

Sobre todo, para los partidarios de Trump, Bonhoeffer es un símbolo de rebelión contra el llamado Estado profundo: la idea de que existe una estructura de poder secreta detrás de un gobierno oficial, que controla la política y la sociedad. Algunos establecen paralelismos entre su lucha contra Hitler y su propia oposición al aborto, los derechos LGBTQ o las regulaciones de vacunación.

Descendientes se resisten a la apropiación de Bonhoeffer

Teólogos de EE.UU. y Alemania, descendientes de Bonhoeffer y la Sociedad Internacional Bonhoeffer (IBG) se oponen firmemente a esta apropiación. En una carta abierta de octubre de 2024, el IBG denunció que la vida y la obra de Bonhoeffer estaban siendo utilizadas cada vez más, especialmente por los nacionalistas cristianos, para legitimar la violencia política.

"Bonhoeffer era un pacifista cristiano, que sólo consideraba la posibilidad de la violencia tras una lucha intensa. Pero su pensamiento estaba marcado por la búsqueda de la paz y la cuestión de qué une a los cristianos más allá de las fronteras nacionales”, subrayó Höhne.

Höhne considera que la influencia de Bonhoeffer tiene sus raíces en su fascinante biografía, que inspira más allá de las fronteras políticas, teológicas e ideológicas, sobre todo, porque defendió sus convicciones con su vida.

(rmr/ms)

 

Nota cortesía:
 
Fuente de información:
 
Ralf Bosen (7 de abril de 2025). 80 años del asesinato de Dietrich Bonhoeffer por los nazis. DW en Español. Alemania. Recuperado el 9 de abril de 2025 de: https://www.dw.com/es/hace-80-a%C3%B1os-los-nazis-asesinaron-al-te%C3%B3logo-dietrich-bonhoeffer/a-72166133
 
Imágenes tomadas de la red. Todos los créditos y derechos de autor a sus propietarios.

martes, 8 de abril de 2025

Resumen del homicidio de Gael Castro Cárdenas (Gail Toys) y su impacto en el Cártel de Sinaloa

 



1. Contexto del crimen:  

   - Gael Castro Cárdenas (Gail Toys), de 32 años, fue asesinado el 29 de marzo de 2024 en el restaurante Villa Marina en El Sauzal, Ensenada. Su muerte representa un golpe económico para *Los Chapitos*, facción del Cártel de Sinaloa, debido a su presunta gestión de finanzas ilícitas.  

   - Autoridades sugieren que el ataque fue parte de una "limpieza" ordenada por *Ismael "El Mayo" Zambada* contra *Los Chapitos*, aunque no hay línea oficial de investigación.  


2. Indiferencia familiar y desconfianza institucional:  

   - La familia de Gail, incluyendo a su esposa, rechazó colaborar con la Fiscalía de Baja California y se negó a operativos de seguridad. Expresaron desconfianza en el sistema judicial y la policía.  

   - Gail estaba desarmado y sin escoltas al momento del crimen, a diferencia de su hermano *Markitos Toys*, influencer vinculado a *El Nini* (exjefe de seguridad de Los Chapitos, detenido y extraditado).  


3. Vínculos con el crimen organizado:  

   - Los hermanos Castro (Gail, Marcos, Kevin y Mayve) han sido blanco de ataques desde la captura de líderes como *El Mayo Zambada* y *Joaquín Guzmán López* en julio de 2024.  

   - Aunque Markitos afirma que su riqueza proviene de negocios legales (restaurantes, tiendas, transporte), investigaciones los vinculan con lavado de dinero para *Los Chapitos*. Algunos locales tenían accesos blindados.  


4. Guerra entre facciones:  

   - *El Mayo* habría ofrecido a miembros del Cártel de Sinaloa cambiar de bando, mientras *Los Chapitos* buscaron operar en Sinaloa, Sonora y Baja California Sur. Sin embargo, *El Chapo Isidro* (aliado de *El Mayo*) ordenó expulsarlos de sus territorios.  

   - En noviembre de 2024, dos sucursales de *Ranch Roll Sushi* (de Markitos) fueron incendiadas en Culiacán. Posteriormente, se distribuyeron volantes con rostros de 25 influencers (incluyendo a Gail y familiares) acusándolos de financiar a *Los Chapitos*. Algunos ya fueron asesinados.  


5. Ataques previos:  

   - La casa de los padres de Gail en Culiacán fue atacada a balazos e incendiada antes de los volantes, que amenazaban a la población por apoyar a estos influencers.  


Conclusión: El caso refleja la violencia entre facciones del narcotráfico por control territorial y financiero, utilizando ataques a figuras públicas vinculadas a lavado de dinero, mientras las autoridades enfrentan desconfianza y falta de colaboración de las víctimas.

lunes, 7 de abril de 2025

Review Musical: Tres equis

 Por su crudeza lírica y ritmo hipnótico, "Tres Equis" se ha convertido en un clásico del hip hop de los 90. Aquí un análisis de sus elementos clave:


Contexto histórico y relevancia.  

- Lanzamiento y álbum: Publicada en 1991 como parte del álbum homónimo *Cypress Hill*, esta canción destaca por ser la única del disco interpretada completamente en español.  

- Significado del título: "Tres Equis" ("Triple X") alude al contenido explícito de la letra, centrada en una experiencia sexual gráfica narrada por Sen Dog, miembro del grupo.  





Análisis lírico y temática.

- Letra explícita: La narrativa describe sin tapujos un encuentro sexual, con versos como "A veces me la cojo en la cocina / Esta muchacha me chupa la pinga". El lenguaje vulgar y directo refleja el estilo gangsta rap del grupo.  

- Estructura poética: Aunque cruda, la canción utiliza recursos como rimas multisilábicas y un flujo rítmico coherente, destacando la habilidad lírica de Cypress Hill para combinar crudeza con técnica.  

- Culturalmente significativa: Al estar en español, la canción rompió barreras en el hip hop anglófono, consolidando a Cypress Hill como pioneros en fusionar influencias latinas con el género.  



Composición musical.

- Ritmo y tonalidad: La base instrumental, producida por DJ Muggs, tiene un tempo de 103 BPM y está en la tonalidad de Fa menor (Fₘ), creando una atmósfera oscura y repetitiva que complementa la letra.  

- Acordes y samples: Utiliza acordes como Fm7 y F7, con un bajo prominente y percusión minimalista, típicos del sonido "West Coast" de la época.  



Legado y recepción. 

- Impacto en la cultura pop: A pesar de su contenido polémico, la canción es celebrada por su autenticidad y por abrir camino a artistas bilingües en el mainstream estadounidense.  

- Versiones y samples: Aunque no hay menciones de covers destacados, su influencia se percibe en la obra de raperos que mezclan español e inglés, como Pitbull o Bad Bunny.  




Curiosidades.

- Grabación: Fue producida en Image Recording Studios (Los Ángeles) y masterizada por Howie Weinberg, conocido por su trabajo con Nirvana y Beastie Boys.  

- Traducción al inglés: En plataformas como Letras.com, la letra incluye una traducción que enfatiza su naturaleza explícita, como "This girl sucks my dick".  


En resumen, "Tres Equis" es una pieza audaz que combina provocación lírica con innovación musical, consolidando a Cypress Hill como íconos del hip hop transgresor. Su legado persiste como un hito cultural en la intersección del rap y la identidad latina.